La literatura es la disciplina que se aboca al uso estético de la palabra escrita. También puede denominarse ´´literatura´´ al corpus de los textos redactados bajo esta finalidad estética o expresiva. A continuación les invito que vean estos vídeos ya que podrán encontrar mas información sobre la literatura.
martes, 30 de agosto de 2016
viernes, 26 de agosto de 2016
EL ARCOÍRIS
El arcoíris.
Tu´un savi
|
Español
|
Tikoo yende
|
El arcoíris
|
Ñayiu
Itnu Kokin kajanntno`o ja tikoo yende na ndi`i kuun sau te kana tikoo,yende
maku stne nda`ao , kuetyi ja nu ja
stne ndau te ndijo ndijo te tee´i ndindi nda`a ñayiu ni stne nda`a.
|
Los
habitantes de San Pedro Ñumi, tienen la creencia del “arcoíris”, dicen que al
terminar de llover aparece un arcoíris, no se puede señalar con la mano,
porque si lo señalan, poco a poco se irá pudriendo la mano de la persona que
lo señaló.
|
´´AZUL´´ RUBÉN DARÍO
Quiero compartir con ustedes un libro que se titula ´´AZUL´´ de Rubén Darío es uno de los libros que a mí me gusta.
Rubén Darío es uno de los más excelsos poetas latinoamericanos de todos los tiempos, así como también, el pionero del modernismo literario. Tanto su prosa como su poesía están llenas de colorido, de vivencias y descripciones, de sentimientos y de pasión.
AZUL es, indiscutiblemente, su obra maestra, una brillante mezcla de prosa y poesía, en donde el escritor nos deleita con una serie de cuentos buenísimos, de amor y fantasía, de ironía y humorismo, de historias familiares y vivencias cotidianas que se vuelven mágicas al ser tocadas por la pluma y la imaginación de este autor singular. El libro culmina con una auténtica revelación poética sobre el amor, la amistad, la alegría de vivir. AZUL es un libro inolvidable y una de las muestras más geniales y resplandecientes de la literatura universal.
miércoles, 24 de agosto de 2016
Si les agradò estos textos literarios y les gustarìa leer mas, lo podràn buscar en estas direcciones
el que lee mucho sabe mucho
litertura es para volar el infinito
el amor de mi vida "LITERATURA"
literatura y algo mas
la literatura alimenta tu mente
la literatura es arte
escribiendo y leyendo aprendo
sabias todo sobre literatura exceto como disfrutala (Josph Heller)
amo la literatura
sè leer, sè escribir, sè literatura
la literatura cura
literatura fantàstica
leyendo, escribiendo y aprendo
el que lee mucho sabe mucho
litertura es para volar el infinito
el amor de mi vida "LITERATURA"
literatura y algo mas
la literatura alimenta tu mente
la literatura es arte
escribiendo y leyendo aprendo
sabias todo sobre literatura exceto como disfrutala (Josph Heller)
amo la literatura
sè leer, sè escribir, sè literatura
la literatura cura
literatura fantàstica
leyendo, escribiendo y aprendo
martes, 23 de agosto de 2016
LAS ESTRELLAS

Tu´un savi
|
Español
|
Kimi
|
Las estrellas
|
Tno’o
jakua ndiasa andivi jin
Kimi
jaka yee
Te
ndakani inisa a koo in kiu koyesa
Nakueno
kimi ja ka’a o’o nde andivi
Jinisa
ja maku ja sasa
Ndinisa
ja maku kentasa ja kuinisa
Tiaa
vitna ku ja koyesa
In
va’a kiu ku
Jinisa
ja kentasa
Makoo
yusa ja vaji
Ndi
ndi’i tnundo’o ja vaji tyi yasa.
|
Por
las noches veo el cielo oscuro y
las
estrellas brillantes y
pienso
si algún día llegarè a brillar
como
las estrellas del cielo
Sé
que me puedo traicionar
Dudo
en que pueda lograr mi sueño
Pero
es la hora de brillar
es un buen comienzo
sé que lo voy a lograr
nunca temeré al futuro
Todo
obstáculo pasaré.
|
PROLOGO
Prólogo
. ECO CULTURAL DE SAN PEDRO ÑUMÍ
“La lengua mixteca es la raíz de nuestro árbol cultural, no dejemos que este se marchite y muera, hay que regarlo todos los días para que crezca grande y fuerte. ¿Cómo? Aprendiendo a leer y escribir nuestro mixteco.” (Rubiel García López)
La presente antología se elaboró a partir de 28 textos literarios del subgénero épico o narrativo (mitos, leyendas, creencias locales y composiciones escolares), recopilados mediante investigación de campo por los estudiantes del segundo módulo (febrero 2016 – julio 2016) del Bachillerato Integral Comunitario número 45, de San Pedro Ñumí.
Dicha compilación asegura gran contenido de entretenimiento, puesto que, fue elaborada para despertar un sin fin de emociones en el lector desde el primer momento en que se adentra en este mar de cultura, el cual, va acompañado de emociones como el temor, con leyendas extraordinarias, de las cuales sobresalen: tierra hombre y tierra mujer, la bandolera, y el señor flojo; asombro, con narraciones bastante peculiares como: el sapo, el ruiseñor, y la zorra; pero eso no es todo, también tiene un boleto en mano para transportarse con la imaginación al tiempo y lugar en el que los relatos presentados son desarrollados, gracias a las divertidas ilustraciones que acompañan a cada texto.
Como compiladores de esta antología, le aseguramos con toda confianza que esta selección es de las mejores en cuestión de calidad y dedicación, ya que, desde la compilación del contenido, la codificación de los textos en mixteco y español, hasta la elaboración de las ilustraciones; se realizó con el fin de embellecer nuestra selección. Además de ser pasos seguidos con agrado y entusiasmo por cada uno de los estudiantes compiladores, porque nos llena de placidez hablar de nuestras tradiciones, de nuestra cultura y de nuestra identidad como indígenas. Es por eso que cada relato fue redactado en español a partir de las versiones recopiladas, y posteriormente codificado al mixteco del municipio de San Juan Ñumí, es decir, practicamos el uso de la lecto-escritura en mixteco para codificar el contenido de los textos que compilamos.
Para nosotros es de suma importancia mantener la permanencia de nuestra lengua indígena, porque es lo que nos posiciona como una de las culturas
II
indígenas en México que no fue conquistada completamente por los españoles, es por eso que aún seguimos las tradiciones, costumbres y formas de vivir de nuestros antepasados prehispánicos, recalcando así, que nos seguimos comunicando con una de las sesenta y ocho lenguas indígenas aún existentes en México, por lo tanto, queremos que la valentía y las acciones heroicas de nuestros ancestros sea reconocida y valorada, que todos sepan que no por pertenecer a un pueblo indígena somos menos, al contrario, tenemos algo que la mayoría de las personas ha perdido: su lengua original y por consecuencia, su identidad comunitaria proyectada en gran medida en sus narraciones locales.
Por lo tanto, durante la lectura que le dedique a cada una de las historias contenidas en este asombroso eco cultural, se dará cuenta que la comunidad de San Pedro Ñumí, es un lugar que resguarda una gran diversidad de tradición oral, que ha sido transmitida de generación en generación por sus habitantes, afirmando así, que cada uno de los cerros que rodean a la comunidad, esconde una maravillosa narración cultural lista para ser contada por las personas que llevan la mayor parte de su vida residiendo dentro de este místico lugar y cuya voz se prolonga en este eco cultural.
¡Esperamos que nuestro trabajo sea de su agrado!
Textos literarios de la comunidad de San Pedro Ñumí
Hola a todos soy estudiante del Bachillerato Integral Comunitario Número 45 ubicado en la comunidad de San Pedro Ñumí. A continuación voy a presentar el trabajo que realizamos en el segundo módulo enero- julio 2016.
Se llevo acabo una antología de 28 textos literarios (mito, leyenda y creencias) de esta comunidad que se tradujeron en mixteco y en español también fueron ilustradas, para mí fue un poco dificil y a la vez fue divertido porque una tarde nos quedamos todos en la escuela para terminar el trabajo nos ayudamos entre todos y así fue se termino el trabajo. Es un gusto para mí compartir estos textos literarios con todos los que tienen la oportunidad de leerla.
lunes, 22 de agosto de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)